sábado, 19 de diciembre de 2015

Imagen de Google SketchUp


Esta imagen(la primera),la creé con un programa que se llama Google SketchUp que tuve que descargar por que no lo tenía.Mi experiencia fué buena,aunque como no lo conocía,no supe pintar la pieza,me costó pasar la imagen a PNG,...,pero a pesar de todo,no me sentí incomodo usándolo.En este programa se pueden contruir figuras,obras arquitectónicas,medir,hacer acotaciones,pintar...
En fin,a todos los que veis mi blog os invito a que lo probéis,ya que os puede ser útil para alguna cosa de éstas.





miércoles, 16 de diciembre de 2015

Código QR


Este código QR es el que lleva a mi blog.Lo creé con un generador de códigos QR online.Escanéalo con tu móvil para acceder a mi blog.

Generador de Códigos QR Codes

viernes, 27 de noviembre de 2015

Tubo fluorescente

FUNCIONAMIENTO:

Cuando circula una corriente eléctrica por los filamentos de un tubo fluorescente, éstos se vuelven incandescentes.
Como los filamentos tienen un revestimiento de bario (emisivo), emiten electrones que ionizan el gas argón, volatilizan el mercurio y convierten el gas en conductor. 
La corriente eléctrica puede entonces circular a través del tubo fluorescente.
El gas se vuelve conductor debido al sobrevoltaje provocado por el  blastro cuando la corriente circula por el arrancador.
El arrancador abre y cierra el circuito mediante una lámina bimetálica y ésto hace que lasbobinas del balastro, mediante el fenómeno de inducción, provoquen un sobrevoltaje instantáneo que convierte el gas en conductor.
Al chocar los electrones dentro del tubo fluorescente con el gas de mercurio y el gas argón o neón, producen una luz ultravioleta.
Esta luz al incidir sobre la capa fosforada que reviste el tubo, produce la luz fluorescente característica de estas lámparas.
Una vez que el tubo fluorescente haya arrancado el arrancador (la lámina bimetálica) no trabaja más y no permite el paso de la corriente a través de él, quedando sólo elbalastro.
El balastro (reactor): Produce el sobre voltaje en los electrodos del tubo, al abrirse los contactos del cebador.
El arrancador (cebador): Cuando se alimenta, se produce unadescarga a través del gas inerte (neón o argón).
El contacto bimetálico se calienta y se dilata hasta que toca el otro contacto y permite el paso de la corriente por el reactor y el tubo. Después de un instante el bimetálico se vuelve a abrir y se repite el ciclo hasta que el tubo enciende.

MONTAJE:

Para empezar conectaremos un cable a uno de los dos bornes del balasto, el otro extremo del cable podríamos conectarlo a la llave de luz (supongamos que es fase), conectamos otro cable en el otro borne del balasto, luego tomamos una punta del cable que sale del balasto y lo conectamos a una de las patitas del tubo, que puede ir en un zócalo, el zócalo internamente hace el puente entre el cable y la patita del tubo y además sirve para sostenerlo, seguimos conectando un cable en la otra patita del mismo lado del tubo, o sea en el mismo zócalo que habíamos conectado antes, el otro extremo del cable lo conectaremos al arrancador, en muchos casos nos encontramos con zócalos que hacen esa conexión interna entre el tubo y el arrancador.
Ahora llevaremos otro cable desde el zócalo del arrancador hasta otra de la patitas del tubo, que debería ser un zócalo que hace la conexión interna entre el cable y la patita del tubo, como los que se muestran arriba, que por lo general se vende el par, para los dos extremos del tubo y uno trae el zócalo para el arrancador. Por ultimo conectamos un último cable al borne libre del zócalo y el otro extremo del cable lo conectamos a la línea (si el otro era fase, este debería ser neutro).

IMG-20151126-WA0000.jpg

IMG-20151126-WA0001.jpg

jueves, 12 de noviembre de 2015

domingo, 8 de noviembre de 2015

Violencia de género

Esta imagen la creé con una herramienta on-line llamada ¨Pablo¨ y me pareció fácil de usar ya que puedes elegir una imagen de las que vienen por defecto con la herramienta o descargar tu una de internet,pasarla al formato que te pide y escribir el texto encima.
#CulleredoPoloBoTrato




domingo, 1 de noviembre de 2015

Eu de maior quero ser...

Esta presentación la creé con Google Drive y habla un poco de lo que quiero ser de mayor:


martes, 19 de mayo de 2015

«Van de verde» cap. 9, «Renovando enerxías» (05/02/11).

En este vídeo se habla de algunas energías altenativas como son la energía solar,eólica,hidroeléctrica,mareomotriz,biomasa y biogas,explicadas desde dos grandes parques eólicos como Sotavento y Xermade y la central hidroeléctrica de Belesar,entre otros lugares. A mi me parece interesante conocer estas energías ya que son limpias,poco contaminantes y respetuosas con el medio ambiente.

viernes, 17 de abril de 2015

Cómo funciona de Discovery Channel: motor de gasolina de 4 tiempos



Este video (Como funciona de Discovery Channel) explica un poco como es un motor de gasolina de 4 tiempos,que partes tiene,el objetivo (mover algo) y como funciona (los tiempos:admisión,compresión,combustión y escape). Me parece un video apto para aprender sobre motores ya que se entiende muy bien todo lo que enseña y hace que no te aburra lo que explican.

Funcionamiento del motor Diesel de 4 tiempos



Este video (es de MotorGiga) explica un poco como funciona (los tiempos:admisión,compresión,explosión y escape),la relación de transmisión...,del motor diesel de cuatro tiempos,
A mi me gusta porque se entiende muy bien,hace que no te aburra lo que explican...

martes, 14 de abril de 2015

Funcionamiento de un motor de gasolina de dos tiempos(motocicletas)


Este vídeo (es mas bien una animación) explica como funcionan las partes (el motor en general) de un motor de gasolina de dos  tiempos.
También me parece un video apropiado para aprender sobre motores ya que incluso tiene el ruido de un motor de este tipo para diferenciarlo y tampoco aburre lo que dicen.