Cuando circula una corriente eléctrica por los filamentos de un tubo fluorescente, éstos se vuelven incandescentes.
Como los filamentos tienen un revestimiento de bario (emisivo), emiten electrones que ionizan el gas argón, volatilizan el mercurio y convierten el gas en conductor.
La corriente eléctrica puede entonces circular a través del tubo fluorescente.
El gas se vuelve conductor debido al sobrevoltaje provocado por el blastro cuando la corriente circula por el arrancador.
El arrancador abre y cierra el circuito mediante una lámina bimetálica y ésto hace que lasbobinas del balastro, mediante el fenómeno de inducción, provoquen un sobrevoltaje instantáneo que convierte el gas en conductor.
Al chocar los electrones dentro del tubo fluorescente con el gas de mercurio y el gas argón o neón, producen una luz ultravioleta.
Esta luz al incidir sobre la capa fosforada que reviste el tubo, produce la luz fluorescente característica de estas lámparas.
Una vez que el tubo fluorescente haya arrancado el arrancador (la lámina bimetálica) no trabaja más y no permite el paso de la corriente a través de él, quedando sólo elbalastro.
El balastro (reactor): Produce el sobre voltaje en los electrodos del tubo, al abrirse los contactos del cebador.
El arrancador (cebador): Cuando se alimenta, se produce unadescarga a través del gas inerte (neón o argón).
El contacto bimetálico se calienta y se dilata hasta que toca el otro contacto y permite el paso de la corriente por el reactor y el tubo. Después de un instante el bimetálico se vuelve a abrir y se repite el ciclo hasta que el tubo enciende.
MONTAJE:
Para empezar conectaremos un cable a uno de los dos bornes del balasto, el otro extremo del cable podríamos conectarlo a la llave de luz (supongamos que es fase), conectamos otro cable en el otro borne del balasto, luego tomamos una punta del cable que sale del balasto y lo conectamos a una de las patitas del tubo, que puede ir en un zócalo, el zócalo internamente hace el puente entre el cable y la patita del tubo y además sirve para sostenerlo, seguimos conectando un cable en la otra patita del mismo lado del tubo, o sea en el mismo zócalo que habíamos conectado antes, el otro extremo del cable lo conectaremos al arrancador, en muchos casos nos encontramos con zócalos que hacen esa conexión interna entre el tubo y el arrancador.
Ahora llevaremos otro cable desde el zócalo del arrancador hasta otra de la patitas del tubo, que debería ser un zócalo que hace la conexión interna entre el cable y la patita del tubo, como los que se muestran arriba, que por lo general se vende el par, para los dos extremos del tubo y uno trae el zócalo para el arrancador. Por ultimo conectamos un último cable al borne libre del zócalo y el otro extremo del cable lo conectamos a la línea (si el otro era fase, este debería ser neutro).

