lunes, 30 de mayo de 2016

Bienvenidos a mi blog

Hola a todos,en este blog voy a hablar de mecánica.Es un tema que me gusta mucho y me gustaría aprender más cosas de las que sé sobre el.De vez en cuando colgaré fotos y videos y publicaré información sobre el tema.
En este blog también colocaré  trabajos relacionados con la tecnología y con otras asignaturas.







                 Espero que os guste y gracias a todos los visitantes.

informaticarubeneba.blogspot.com.es

Escogí este blog para compartir en el mío porque a mi también me gusta la informática y la tecnología.Es un tema que me gusta desde siempre y me gustaría aprender mas cosas sobre el.

http://racingjorgerodriguez.blogspot.com.es/

Escojo también este blog debido a mi grande afición por los coches y todo lo relacionado con vehículos a motor.

http://albacasaisdominguez.blogspot.com.es/

Por último,escojo este blog por una entrada que me pareció interesante sobre como colaborar en el ahorro energético de nuestra vivienda.

Mapa mental sobre robótica

Esta entrada es para un trabajo de Informática y consiste en un mapa mental sobre robótica hecho con Genially,un programa online.
Un mapa mental es una ''luvia de ideas´´ sobre un tema,y sobre el programa no tengo queja, me fué fácil de usar y tiene muchas funcionalidades.Lo recomiendo para este tipo de trabajos.

sábado, 7 de mayo de 2016

Figuras hechas con componentes eléctricos soldados

Este trabajo lo hice para la asignatura de Tecnología y consiste en soldar componentes eléctricos para formar figuras.
Hay que tener imaginación y tener claro lo que vas a hacer antes de hacerlo y después hay que soldar los componentes eléctricos formando la figura deseada.
Yo hice una persona paseando a un perro.Aquí os dejo dos imágenes:

miércoles, 4 de mayo de 2016

MapaInteractivo_1


Esta actividad consiste en crear un mapa interactivo.Yo lo creé con ArcGis(una aplicación online).
Lo hice sobre las provincias de Galicia(comunidad autónoma en la que vivo) buscando información,y en cuanto a la aplicación,no me fué nada difícil utilizarla,solo me registré con Google+,le dí a ''mapa´´,elegí el área,puse información e imágenes y lo guardé en mi carpeta personal de la aplicación.
La recomiendo para quién quiera o tenga que hacer este tipo de trabajos.

martes, 26 de abril de 2016

Mapamentalinteractivo_1

Esta actividad es un mapa mental creado con una aplicación online llamada GoConqr y va sobre las ciencias,sus asignaturas y lo que se aprende en cada una de ellas.
Lo hice sobre esto para no complicarme mucho a la hora de saber que poner.
No me resultó nada difícil y mi experiencia fué muy buena.Lo recomiendo.
Puedes crear una cuenta o entrar con una de Facebook o Google(yo entré con una de Google),después le das a crear mapa mental,editar,puedes sacar ramificaciones de varias casillas y escribir en ellas,etc.Los cambios se guardan automáticamente.
Un mapa mental es una lluvia de ideas sobre un tema en concreto.
Mapa Mental creado con GoConqr por David Otero Fern

jueves, 21 de abril de 2016

Trabajo fotográfico sobre las instalaciones de la propia vivienda

Esta entrada es un trabajo para tecnología e informática y contiene un presentación de fotos (hecha con Google Drive,una aplicación online) relacionada con las instalaciones de la vivienda así como sus respectivas explicaciones:

miércoles, 13 de abril de 2016

Línea de tiempo 1


Esta actividad es una línea de tiempo y la hice con un programa online llamado Timeline.Lo iba a hacer con otro programa(también online) llamado Dipity pero tuve problemas(no lo entendía,no me dejaba crear la línea de tiempo,quería hacer algo y no hacía lo que yo quería,etc).
Busqué información sobre la historia del automóvil y añadí imagenes.
Este programa es muy fácil de usar y no hace falta registrarse,solo hay que darle a comenzar,puedes dejar el trabajo a medias y guardarlo en el ordenador(dándole a ''save``) y para abrirlo más tarde hay que darle a ''open``.Finalmente puedes guardar el trabajo terminado dándole a ''finish`` y dándole a guardar(aparece después).







domingo, 6 de marzo de 2016

Infografía


Esta infografía la creé con un programa online llamado Piktochart y contiene información e imágenes sobre el robot humanoide.
La verdad es que no tuve muchas dificultades,quizás alguna al poner las flechas o al mover textos y así,pero investigué un poco las funciones del programa y lo conseguí.








miércoles, 24 de febrero de 2016

Imagen Interactiva

Primero elegí la imagen (Creative Commons) y después la hice interactiva con enlaces,textos,etc,en cada parte de la imagen con Thinglink.


domingo, 21 de febrero de 2016

Las 5 diferencias

Primero modifiqué la foto con GIMP haciéndole 5 cambios y luego, a la misma imagen,le coloreé los cambios realizados con círculos en rojo.(Soluciones en otra entrada).
Modifiqué los ojos(los agrandé),torcí la nariz,modifiqué un poco la boca y le hice un saliente a la frente.




GIF animado

Esta imagen es la misma de antes pero modificada y animada con el programa GIMP.
Luego la exporté  a GIF(le dí a archivo,exportar,seleccioné el archivo al que la quería exportar y le dí a exportar) para poder reproducir la animación.
Modifiqué la boca,reducí un ojo y aumenté el otro.






Caricatura

La imagen original la saqué de una página de mi instituto,la modifiqué con GIMP y el collage lo hice con Fotor,una herramienta online.
Modifiqué los ojos y agrandé la nariz.




miércoles, 27 de enero de 2016

Retoque de rostro con GIMP

Esto es una prueba de aprendizaje.Primero descargué la imagen de la página del instituto,después cargué la imagen en un programa llamado GIMP.Por último seguí las instrucciones de una página de mi instituto.
La verdad es que me resultó dificil,ya que era la primera vez que uso este programa y no sabía como hacer ciertas cosas,de hecho no me quedó muy bien para mi gusto y faltan algunas cosas por retocar.
Proceso.Primero corregí las arrugas con el saneado y después blanqueé los dientes.(Demasiado blanqueados).



viernes, 15 de enero de 2016

Trabajo de medidas con el polímetro

                        POLÍMETRO





El cable negro se coloca siempre en el borne negro(COM) y el cable rojo se coloca, dependiendo de lo que queramos medir, en uno de los tres bornes (V/ohmnio para resistencias y mA y A para intensidades).


1.Medida de resistencias:














Puse la resistencia en una placa, y junté la punta del cable rojo con la pata izquierda de la resistencia. El cable negro,lo junté con la pata derecha de la resistencia.
-Marrón,negro,rojo,dorado:9,88(2K) ohmnios-988 ohmnios
-Marrón,negro,naranja,oro:9,99(20K) ohmnios-9990 ohmnios
-Marrón,dorado,amarillo,azul,verde:566(2M) ohmnios-566.000 ohmnios


2.Resistencia cuerpo humano:
0,80(20M)-800000000
Hay que coger las puntas de los dos cables del polímetro con las manos (una con cada mano) y apretar mucho.

3.Medida de continuidad:
Si el polimetro pita,es que hay continuidad,resistencia menor que 50 ohmnios,pasa la corriente.
Sirve para comprobar si un cable está roto:por ejemplo,comprobar un fusible.


4.Medida de voltaje:
a) Medir el voltaje de una pila:-9,8V;6,16V.
Hay que coger dos pilas de 4,5 y 3V y colocar un cable del polímetro en cada borne de la pila (primero con una pila y después con otra).
     
Se coloca el selector del polímetro en V,750 con un cable en cada agujero del enchufe y debería dar una medida de entre 220 y 240V.
Si colocamos un cable en un agujero y otro en el neutro(pieza metálica) da 0V.
V(750)=227 V






5.Resistencia de grafito:
0,67(20M)=0,67.10 elevado a 6 ohmnios=670000 ohmnios
Se dibuja una raya con un lápiz con mucho grafito y se colocan los dos cables encima de la raya.


6.Dos resistencias juntas colocadas en serie:
10.8Kohmnios=108000ohmnios
Se colocan dos resistencias en serie en una placa (las dos en la misma fila) y se junta un cable con la pata de un extremo y el otro cable con la pata del otro extremo.Se dejan las dos del medio.


7.Dos resistencias juntas colocadas en paralelo:
Se colocan dos resistencias en paralelo en una placa y se juntan las puntas de los cables del polímetro a las patas de las resistencias (primero una y después otra).


8.Código de colores de una resistencia:


Negro:0
Café:1
Rojo:2
Naranja:3
Amarilllo:4
Verde:5
Azul:6
Violeta:7
Gris:8
Blanco:9


9.Medida de voltajes en un circuíto en serie:
Se colocan dos resistencias en SERIE en una placa y se conectan los cables a una pila de 9V.
Se juntan las puntas de los cables del polímetro a cada extremo de la rsistencia (primero una y después otra) y la suma de las dos debería dar un valor cercano al voltaje de la pila.
-6,16V + 0,61V=6,77

V1=I.R1
V2=I.R2